Seamos honestos, cuando llegas a una página web o blog que no se ve profesional te echa para atrás comprar sus productos o servicios. Se nota que esa persona o empresa no invierte en su profesión o no se lo toma en serio…
Seguramente tu primer pensamiento puede ser: “¿Pero cómo voy a invertir en la web de mi negocio si todavía no he empezado a ganar dinero?” y es que primero debes de ser tú la/el/elle que invierta para lograr un negocio que venda.
Si tu no estás dispuesta a invertir y arriesgar por tu sueño, no esperes que nadie esté dispuesto a hacerlo antes.
Cómo diseñar una página web
Una web es un gran emprendimiento, se requiere de mucho tiempo, planificación, confianza y comunicación para que el sitio web sea el reflejo de tu marca y nicho.
Habiendo dicho eso, te enseño 4 prácticas para hacer que tu sitio web sea profesional.
1- Fotografías
Las fotografías funcionan muy bien, ya sean de tus productos, de tus servicios mostrando como trabajas o de ti.
PD: Es importante cuando te hagas una fotografía profesional de ti mismo tenga las condiciones adecuadas de luz natural. Lo primero que ve la gente cuando mira una fotografía son los ojos, así que asegurate de que tus ojos brillen y tener un lenguaje corporal adecuado (caras sin sonrisas, brazos cruzados…)
2- Colores
Lo más importante que debes considerar cuando piensas en el esquema de color es tu nicho. Los colores en tonos azules o verdes suelen estar presentes en las webs corporativas, como Paypal, BBVA, Imagin Bank… porque dan una sensación de estabilidad y confianza.
Para las marcas de lujo funciona muy bien los tonos blanco y negro porque llevan la atención a las imágenes de los productos.
Es mejor utilizar de 2 a 3 colores para que la gama cromática no se vea desalineada o sobrecargue visualmente.
3- Tipografía
Los diseñadores solemos sugerir tipos de letra que reflejen la marca y sean fáciles de leer.
- Encabezados: Las letras en negrita se utilizan para captar la atención, son señales visuales que guían al lector a través de los parágrafos.
- Diferencia los títulos del contenido: Las tipografías serif, como la Times New Roman, son buenos para títulos y las sans-serif (Arial, Helvetica…) son mejores para el contenido ya que si la información está demasiado apretada, le será más difícil para el lector leer el parágrafo. Aquí te dejo un enlace de un artículo donde os doy seis tipografías para tu web: Las tipografías para que se queden en tu web
4- Usabilidad
Hay prácticas en el diseño web que hacen que sea más fácil para los usuarios navegar por ellas:
- Logotipo: la mayoría de logotipos se sitúan en la parte superior izquierda y al hacer clic se redirecciona al usuario a la página principal.
- Llamada a la acción: Suelen encontrarse a primera vista en la parte superior de la página. Deben ser claros y llamativos para que puedan generar conversiones.
- Diseño “Responsive”: Actualmente es obligatorio poder utilizar tu web en dispositivos móviles o tables. Se ha vuelto en un estándar en la industria porque ayuda a las conversiones. PD: Google penaliza los sitios web que no son responsivos en los smartphones.
Al contratar a un diseñador web recuerda que estás invirtiendo en tu negocio por lo que debe llegar a tu audiencia, transmitir tus valores y reflejar tu marca y estética. No debe ser una plataforma improvisada donde los textos no estén orientados a la venta o que las imágenes se vean pixeladas o mal editadas. Si tienes más preguntas, envianos un email a info@aquistamos.com, ¡Nos encantará responderlas!